La Arquitectura de software

 ¿Qué es?

La arquitectura de software es la disciplina que utiliza distintos modelos y estándares para respaldar el desarrollo de software, de forma que el software desarrollado tenga un marco definido y coherente mediante el cual se pueda interactuar con este luego de haberse completado,  proporcionando la capacidad de realizarle mantenimiento y expandirlo en el futuro. Tal como el nombre "arquitectura" sugiere, se puede interpretar esta práctica como el dibujar planos para el software, los cuales registran en detalle la estructura, la forma en que funciona, sus distintas partes y como estas interactúan entre sí.


Características

1.-) Debe ser abordado con orden y lógica, pues es la parte que sirve de guía para el desarrollo del software.

2.-) Debe ser un proceso bien documentado.

3.-) Debe hacerse tomando el futuro en consideración.

4.-) Debe darse especial cuidado a la organización de todas las partes.

5.-) Es un proceso de abstracción.

6.-) Es un aspecto fundamental en el desarrollo de software de alta calidad.

7.-) Debe buscar la construcción de un sistema eficiente, seguro y escalable dentro de un nivel factible.



Ventajas

  • Facilita el proceso de desarrollo: Proporciona la base que se usa como guía para el desarrollo y la implementación del sistema, facilitando la visualización, comunicación y eficiencia del proceso de desarrollo.
  • Promueve la mantenibilidad: Se realiza con el fin de tener una base solida que pueda soportar un incremento de usuarios y tenga la capacidad de expandirse, mejorarse y solucionar errores de manera eficiente.
  • Facilita la documentación: Requiere de registros y documentación detallada para trabajar en el desarrollo y que pueda ser consultada luego para realizar mantenimiento y actualizaciones.
  • Incrementa la seguridad: Se busca construir un sistema seguro, con mínimas vulnerabilidades. 
  • Incrementa su confiabilidad: Una buena planeación y documentación lleva a un sistema y cursos de acción fáciles de entender.



Comentarios